martes, 11 de octubre de 2016

Festividades del Corpus Christi

Festividades del Corpus Christi

Las primeras referencias sobre música y danza de tipo carnavalesco se presentan en la fiesta de Corpus Christi de La Habana de 1622 con una danza de monos. Los antecedentes del teatro cubano están en estas festividades, heredadas de la cultura española y en las fiestas religiosas de los cabildos negros de procedencia africana. Las primeras constituyeron las celebraciones colectivas de los siglos XVI y XVII para aliviar las necesidades de diversión de la comunidad. Las segundas eran espectáculos fantásticos que se realizaban una vez al año, el Día de Reyes, 6 de enero. Ese día, los negros llenaban las calles de las villas cubanas con sus cantos y danzas. La música intervino activamente en esas manifestaciones de jolgorio religioso-popular. Intervino igualmente en las "encamisadas", procesiones nocturnas realizadas a la efectista luz de hachones resinosos o de cera.
En Cuba, las "encamisadas" tuvieron un específico carácter religioso, lo cual no excluyó el que se combinaran en la fiesta con la que se celebraba la supuesta aparición de San Miguel, con las llamadas "invenciones", improvisaciones sobre algún tema adecuado a la festividad correspondiente, escenificadas esquemáticamente. Antes de haber funciones teatrales en la Isla, hubo espectáculos callejeros y diversiones populares, celebradas siempre con música.

Intervención de la Cultura africana

Intervención de la Cultura africana

Tras la aniquilación parcial de la población indígena, los españoles comienzan a implementar en Cuba el fenómeno de la esclavitud, traficando esclavos de diferentes zonas del continente africano. Los colonizadores, en su mayoría hombres, se mezclaron con aborígenes, con africanas y con la escasa inmigración femenina española. De estas uniones surgen las primeras generaciones de criollos. Junto con el poblamiento y colonización, entraron en Cuba elementos musicales y literarios derivados de un proceso de transculturación. Las relaciones de trabajo, la dependencia de un grupo numeroso de dominados por el sector dirigente no fue óbice para que se estableciera una interrelación cultural, una transculturación continuada por la cual los negros, esclavos o libertos, asumieron muchos oficios de los blancos, entre ellos el de músicos, y que de inmediato asimilaran instrumentos, formas de tañerlos, géneros musicales, danzas, a las cuales le imprimieron su propia expresión, por lo cual pronto serían reconocidos como cubanas.
Inicialmente los bailes y fiestas de los negros eran prohibidos, y si se permitían era dentro de su cabildo o barracón, pero la influencia de su música se transculturaba en la sonoridad del tiple que ellos asumían en sus puntos y zapateos. Las pequeñas orquestas que amenizaban igualmente los bailes de la alta burguesía oficial, las fiestas de la Iglesia, el teatro y las fiestas populares también estaban integradas por blancos y por negros que interpretaban la misma música, con características criollas, cubanas.
La participación de las mujeres africanas fue muy importante en la formación de la población cubana, porque durante cuatro siglos contribuyeron al mestizaje en la Isla. Integraron directamente las fiestas y ceremonias afrocubanas, bailando sus coreografías y cantando sus melodías, llamándoseles a estas últimas, clarinas. Al igual que el crisol cultural de España, África cuenta con un mosaico de pueblos, en ocasiones coincidiendo con dos influencias culturales afines a España, la árabe y la judaica. De acuerdo a los historiadores, los aportes africanos en el Continente Americano dependieron según la entidad colonialista, la mayoría de ellos procediendo de la zona Occidental. En las colonias ibéricas predominaron la cultura yoruba de Nigeria y la bantú de Angola y el Congo.
El negro trasciende la música religiosa, dominando con facilidad la técnica de los instrumentos o como integrante de un coro, pero no como aficionado o anónimo, sino como un profesional de la música. A principios del siglo XVII, la isla de cuba contaba con unos 20.000 habitantes, entre blancos, negros, indios y mestizos. Es en esta etapa cuando la música en Cuba se comienza a interpretar por la calle saliendo de los templos. Comienzan a sonar tambores, sonajas y cantos africanos en las procesiones.

Etapa colonial

Etapa colonial

Con la llegada de los españoles a Cuba se produce el nombrado choque entre dos culturas, la indígena y la ibérica, provocando la mezcla de diversos elementos que conformaron un verdadero mosaico étnico y cultural en la isla. Durante los siglos XV y XVI predomina la [[Música Eclesiástica|música eclesiástica, junto a la música popular extremeña, canaria, andaluza y castellana descendiente del romancero y la tradición Guanche, con el uso de instrumentos como el laúd y la guitarra. También llega la música militar, acompañada por tambores y flautas.
Vinculada al culto católico, credo establecido en Cuba a partir de la conquista y colonización de la Isla, la música encontró en la Iglesia la institución que preservaría para el futuro las primeras pruebas documentales de actividad creativa autóctona en esta manifestación artística. La música era un monopolio casi exclusivo de la Iglesia Católica; esta representaba el único centro de trabajo de carácter permanente para laborarla profesionalmente, institucionalizando los estudios e introduciendo instrumentos y formas musicales de una gran complejidad, aunque sin preocuparse mucho por transcribir musicalmente los cantos indígenas con propósitos de preservación.
A principios del siglo XVI, la villa de Santiago de Cuba se convirtió en un punto de entrada de nuestros colonizadores, y además en un trampolín para la conquista de otras tierras. Venían músicos que seguían rumbo a otros parajes, pero dejaban huellas a su paso. A mediados de siglo, esta villa ya contaba con su catedral y con un órgano ejecutado por el primer músico notable que se conoció en la isla, nacido en Santiago: Miguel Velázquez, quien había estudiado música en España. En 1544 asume la responsabilidad de canónigo de la catedral; al mismo tiempo, trasmite sus conocimientos a la población. Según la historia, ya a finales del siglo XVI existía en esta comunidad el primer conjunto de instrumentos que tenía pífanos, viola y violín y que amenizaban las actividades dentro de la iglesia, así como las fiestas populares.
La división del gobierno de la Colonia entre dos autoridades, en 1607, permite algo más de atención a la parte oriental de la Isla, y cierta atención a la música. Aparece allí como organista, en 1622, un Juan de Mesa Borges, seguido en 1632 de un Juan de Zabaleta y en 1646 por un Fernando de Espinosa. En 1655 la Catedral de Santiago carece de libros de canto llano y se comisiona a alguien para traerlos de México. La importancia que por estos años ha ido adquiriendo la Capital de la Colonia hizo intrigar al clero para lograr el traslado de la Catedral a La Habana. Con el crecimiento de La Habana, transformándose de aldea marinera en pequeña ciudad, se propició una mayor atención a las ceremonias del culto. Con lo cual el factor religioso aunque en pequeña escala, intervino en el incipiente desarrollo de la música, con las actividades realizadas en ese sentido en la Parroquial Mayor, principalmente.
Los siglos XVI y XVII resultaron centurias de gestación para la nación cubana; pero ya en 1722 surge en Santiago de Cuba el Colegio San Basilio El Magno y en 1728, la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana. El Real y Conciliar Colegio Seminario de San Carlos y San Ambrosio queda abierto en 1773. El Seminario San Basilio Magno inició con solo dos cátedras: Gramática Latina y Canto Eclesiástico. La enseñanza fue atrasada, escolástica y limitada, realidades que no le quitan el mérito de ser la primera institución de enseñanza superior de la Isla, donde ejercerían el magisterio figuras de gran relevancia en la historia de la cultura cubana como Esteban Salas, padre de la música cubana.
Las tradiciones del canto coral se desarrollaron a través de la práctica del canto de iglesia: motetes, cánticos e historias sagradas. El órgano está presente en la música sagrada, pero también el arpa, el fagot, la viola, y el violín. Las iglesias se vuelven verdaderas salas de concierto donde además de la música europea se escuchan también composiciones de maestros cubanos. El ejemplo de Esteban Salas y Castro, director de la capilla de música de la catedral de Santiago de Cuba, es significativo. Él compone música litúrgica (misas, réquiems, letanías, salmos pasionarias), pero también temas cantados en español, lo que es rarísimo en la época en el marco religioso: poemas pastorales, villancicos, y diversos cantos a varias voces. Además de los instrumentos ya citados él utiliza el bajo continuo, la flauta, el oboe y el corno.


Comunidad Aborigen

Comunidad aborigen

Con el apoyo de los estudios arqueológicos y las narraciones de los cronistas, se ha logrado conocer la forma de vida de los aborígenes y dentro de esta, su desarrollo cultural. La música aborigen era un medio de comunicación mágico-religiosa, con la cual aspiraban a dialogar con fuerzas invisibles para facilitar el logro de sus propósitos mágicos, representada a través de los areítos, considerados verdaderos rituales que unificaban toda una serie de manifestaciones culturales. En testimonios abordados por Fray Bartolomé de las Casas en “Historia de las Indias”, se dice que las letras cantadas en los areítos se referían a relatos de sus tradiciones, la historia de sus orígenes, la sucesión de sus caciques y leyendas sobre sus Dioses.Utilizaron instrumentos musicales con elementos naturales que luego eran perfeccionados entre los cuales se destacan: tambores o "mayohuacán", hechos de madera y sin cuero; "guamos" o trompetas confeccionados con caracoles; flautas de canutos o de huesos; maracas; silbatos y cascabeles que hacían con caracoles univalvos fundamentalmente de la especie Oliva reticularis. También emplearon las flautas como instrumento musical de viento. En Arroyo de Palo, Mayarí, los arqueólogos Ernesto Tabío y José M. Guarch encontraron la única flauta hecha con un hueso de ave reportada en Cuba, este instrumento fue hallado junto a un enterramiento de un niño aborigen, por un campesino.Se ha encontrado en la literatura un solo reporte arqueológico que da cuenta de la existencia de maracas en el ajuar aborigen, es el hecho por Fernando García y Grave de Peralta. Según narra, se trata de dos ejemplares confeccionados en madera dura encontrados en la Gran Tierra Maya, Baracoa, en el oriente cubano. Los aborígenes cubanos debieron poseer silbatos confeccionados en huesos o piedra, como se ha comprobado para los pueblos "caribes". En la llamada "Cueva del Puerco", en Caibarién, Cuba, fue localizado uno de estos instrumentos hecho en piedra. Lamentablemente poco ha llegado a la actualidad de esas manifestaciones artísticas. Con el exterminio de la población aborigen, pereció parte de su cultura, aunque gracias a los adelantos científicos y alguna que otra leyenda narrada de generación en generación, ha sido posible desenterrar muchos de sus misterios espirituales y materiales que aclaran la interrogante de si existió o no un ambiente musical en la comunidad primitiva.



Muestra de caracoles usados por los aborígenes para producir música

Música Cubana

Música Cubana

En la música cubana, se evidencia una amplia gama de géneros, variantes y estilos que abarcan desde sus nebulosos orígenes hasta el reconocimiento universal de que goza hoy en día. Su origen es muy diverso, debido a que en su integración participaron tanto las etnias indocubanas como las españolas, ejerciendo estas últimas una mayor influencia, pues durante el período de la colonización ocurre un proceso de sincretismo cultural muy significativo como resultado del fenómeno de poblamiento necesario para el desarrollo político, económico y social del “Nuevo mundo”. A partir de este choque de culturas y con la inclusión de pobladores de otros territorios, fundamentalmente de los esclavos africanos, se fraguan naciones que aportarán posteriormente la nueva herencia cultural cargada de un híbrido de razas, religiones, idiomas y nuevas tendencias musicales.Como todo fenómeno de gestación, la música cubana pasó por varias etapas, que comienza su curso en los rituales de los primeros pobladores y da sus siguientes pasos durante el período de colonización, abarcando desde el siglo XV hasta finales del siglo XIX, donde se precisa destacar el papel de la cultura española y la africana, las primeras festividades y representaciones teatrales, los primeros centros de estudios musicales, la presencia de la mujer en esta manifestación, las figuras representativas, la evolución de los instrumentos, el surgimiento de el Himno Nacional de Cuba, la inclinación patriótica de los músicos populares y la vinculación con los sucesos políticos y sociales acontecidos a lo largo de la historia.

Arte de Música Cubana